Deportes.- El mundo de la lucha libre estuvo de luto este fin de semana, pues el japonés Gran Hamada, conocido tanto en Japón como en México falleció a los 74 años de edad.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Cuándo murió el luchador Gran Hamada?
Este fin de semana Ayako Hamada, hija del luchador japonés Gran Hamada, confirmó la muerte de su padre a los 74 años de edad. El luchador murió el viernes 14 de febrero, pero la noticia trascendió hasta el sábado, cuando sus familiares confirmaron el fallecimiento a través de redes sociales.
Aunque no se dio a conocer la causa, se sabe que el luchador tenía problemas de salud desde hace algún tiempo y que murió en un hospital de Japón.
También te puede interesar: Eduardo Berizzo habla sobre la lesión de este jugador del Club León
¿Quién fue el luchador Gran Hamada?
Gran Hamada, cuyo nombre real era Hiroaki Hamada, fue una figura importante de la lucha libre tanto en Japón como en México. Debutó en el cuadrilátero en 1972 en su país natal, pero la Universal Wrestling Association consideró que su estilo de lucha era más adecuado para la afición mexicana, por lo que continuó con su carrera en nuestro país.
En 1990 fundó Universal Lucha Libre para poder llevar a su país tanto el estilo de lucha como la cultura mexicana, convirtiéndose en un promotor de nuestro país.
Actualmente su hija Ayako Hamada continúa con su legado enfrentándose en los cuadriláteros mexicanos. Precisamente por su conexión con México, este domingo Gran Hamada será homenajeado en la Arena Mezquital de Nuevo León.
¿Hasta cuándo? Vecinos de la colonia Presidentes señalan peligro de una pared deteriorada en un centro de salud en León
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO