¡Heroína! Andrea Guadalupe, de Comonfort, activa el “código vida” y dona sus órganos

Andrea Guadalupe, originaria de Comonfort, recibió aplausos al activarse el “código vida” con el que serían donados sus órganos en un hospital de Celaya.

Edith Sosa
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
concept-of-world-kidney-day-national-organ-donor-2025-01-09-12-13-04-utc.jpg
Crédito: Envato / rfaizal707

Noticias.- A través de redes sociales, amigos, familiares y el Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato agradecieron a Andrea Guadalupe por activar el “código vida” y donar sus órganos.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Qué hizo Andrea Guadalupe de Comonfort?

Andrea Guadalupe era una mujer de 32 años, que según el Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato, activó el “código vida” el pasado viernes 10 de enero, convirtiéndose así en donadora de órganos.

La organización compartió una publicación en su Facebook donde le agradecen a Lupita, como era conocida, y a su familia por regalar esperanza a otras familias que lo necesitan.

Andrea Guadalupe fue atendida en el Hospital General de Celaya, donde se le homenajeó con aplausos al momento de activar el “código vida”, según un video que compartieron sus allegados en redes sociales.

Te puede interesar: ¿Qué pasó? Reportan tráfico pesado en el bulevar Mariano Escobedo, en León, a la altura del bulevar San Pedro

¿Qué es el “código vida”?

El “código vida” es una estrategia que se implementó en el estado de Guanajuato como estrategia para aumentar la donación de órganos.

Mediante este código hospitalario se levanta una alerta cuando hay un potencial donador de órganos y tejidos en la unidad médica. Lleva este nombre ya que la cultura de la donación de órganos da una esperanza a las personas en espera de un trasplante.

¿Cómo van a pasar? No funcionan los semáforos de la calle fundación, en Silao

[VIDEO] Los semáforos de la calle fundación, en Silao, tienen más de un mes sin funcionar y no siempre hay tránsitos ayudando a los peatones.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×