Astronomía.- Con la llegada de un nuevo mes, también vienen los eventos estelares que fascinarán a los admiradores de la bóveda celeste, aquí te compartimos el calendario astronómico de febrero para que no te pierdas ningún evento.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Qué eventos naturales habrá en el calendario astronómico de febrero?
Perigeo lunar
Apenas empezando el mes, el 2 de febrero, habrá un espectáculo impresionante pues la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, es decir, estará en perigeo.
Durante este evento, la luna estará a 356,978 kilómetros de nuestro planeta y gracias a esa perspectiva la Luna se percibirá de gran tamaño en el cielo nocturno, además de un brillo especial. Cuando este fenómeno ocurre, es más sencillo apreciar los cráteres de la luna con un telescopio sencillo o incluso a simple vista.
Brillo máximo de Mercurio
La mañana del 10 de febrero Mercurio se conjuntará con el sol, por lo que será plenamente visible justo antes del amanecer con un brillo máximo como nunca antes.
Luna de nieve
La luna llena de este mes será el 12 de febrero, pero no será como las otras, pues en esta ocasión se dejará ver la llamada Luna de nieve, que destaca por tener una excelente iluminación debido a su oposición al Sol.
Brillo máximo de Venus
Por segunda ocasión en el mes, un planeta se acercará lo suficiente al Sol para brillar al máximo. Será el 19 de febrero y esta vez se tratará de Venus, que al igual que Mercurio, también será visible antes del amanecer.
¿Por qué ocurre la alineación planetaria? Esto dice la Nasa
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO