Noticias-. Una excelente noticia para los amantes de la astronomía, es el paso del cometa verde, que recorrerá el cielo nocturno en las últimas noches de enero y las primeras de febrero del 2023 y lo mejor es que podrá verse de México; pero para que no se lo puedan perder, les tenemos los horarios sobre cuándo podrá ser visto.
Te puede interesar: ¡Trágico! Autobús cae a ACANTILADO en Perú y deja 25 muertos: FOTOS
¿Qué es el cometa verde?
Descubierto en marzo de 2022, el cometa nombrado científicamente C/2022 E3 (ZTF) es un viajero de largo alcance, cuya órbita alargada describe una elipse que se extiende hasta la nube de Oort, la región que marca los límites del Sistema solar, donde vagó en total oscuridad durante miles de años, antes de que la atracción gravitatoria impulsara su viaje de regreso a los mundos más cercanos al Sol.
Será más visible que nunca; dicen expertos
De acuerdo con científicos expertos y plataformas de astrofísica, este cometa verde ya se puede ver con telescopios especiales desde nuestro país, sin embargo, en los próximos días estará mucho más visible.
Incluso el científico Alejandro Márquez Lugo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, señaló que en los próximos días este asteroide podría tener una magnitud de brillo del número seis, el cual es el límite de la visibilidad del ojo humano.
¿Cuándo se podrá apreciar el cometa verde en México?
Como bien se mencionó anteriormente, este cometa ya se puede ver con la ayuda de un telescopio a pesar de que se encuentra a millones de kilómetros de distancia, pues se señaló que este jueves 26 de enero se encontrará en la constelación de la Osa Menor, pasando el 30 del mismo mes a Camelopardalis.
León: captan asaltos a MANO ARMADA en tiendas; tenderos buscan protegerse
Pese a ello, se espera que sea el próximo jueves 2 de febrero, cuando este cometa esté en su punto más cercano con la Tierra, lo cual lo hará mucho mejor visible para el ojo humano.
Vale la pena señalar que los científicos dieron a conocer que, para poder ver este fenómeno astronómico, se necesitará estar en un punto alto de la Ciudad de México en el cual no se tenga contaminación visual como luces artificiales, edificios o incluso, nubes.