Asteroide YR4 aumenta su probabilidad de estrellarse contra la Tierra, ¿cómo afectaría a Guanajuato?

Según los más recientes cálculos de las agencias espaciales, el asteroide podría chocar contra la Tierra en diciembre de 2032.

Edith Sosa
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Cómo afectaría a Guanajuato el impacto del asteroide 2024 YR4.png
Crédito: Envato / claudioventrella

Astronomía.- El denominado asteroide 2024 YR4, descubierto el año pasado en Chile, ha aumentado sus probabilidades de impacto con la Tierra a un 2.4%, 1% más de lo que se estimaba en enero.

Si bien, se trata de un porcentaje bajo, el protocolo internacional implica que si un asteroide tiene más de 1% de probabilidades de impacto debe reportarse a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU.

Según los primeros cálculos, si el asteroide continúa con su ruta y velocidad actual, podría estrellarse en la Tierra en diciembre de 2032.

¿Cómo afectaría a Guanajuato la caída del asteroide 2024 YR4?

De acuerdo con los más recientes reportes de la NASA, debido a la trayectoria en la que viaja el asteroide 2024 YR4 existe una gran probabilidad de que su impacto sea en el Océano Pacífico Oriental, el norte de Sudamérica en países como Colombia, Ecuador y Venezuela, Océano Atlántico, Mar Arábigo, Sur de Asia y países de África como Nigeria, Camerún y República del Congo.

Aunque su impacto no generaría una tragedia global como hace 65 millones de años, sí podría provocar algunos daños.

México, y por consiguiente Guanajuato, no se encuentran hasta el momento dentro de la probable ruta del asteroide por lo que no de caer en la Tierra dentro de algunos años no provocaría afectaciones.

También te puede interesar: ¿Segundo puente de febrero? Este día no habrá clases en Guanajuato

¿Cuándo descubrieron el asteroide 2024 YR4?

El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre del año pasado desde un observatorio espacial que se encuentra en Chile.

La Agencia Espacial Europea (ESA) calculó en el momento del descubrimiento que el diámetro del asteroide es de entre 40 y 90 metros.

La NASA ha considerado este asteroide como un objeto de interés, ya que no es muy común que un asteroide supere el 1% de probabilidad de impacto con la Tierra, pero se espera que a medida de que se realicen más observaciones, mediciones y estudios, la probabilidad baje.

¿Por qué ocurre la alineación planetaria? Esto dice la Nasa

[VIDEO] La alineación planetaria tiene una explicación científica y esto es lo que comparte la Nasa.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×