¿Qué hacer para evitar la desaparición de niños en Guanajuato y cómo actuar en caso de emergencia?

La desaparición de niños en Guanajuato es un problema grave. Conoce medidas de prevención y cómo denunciar.

Susana Zermeño
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cómo prevenir la desaparición de niños en Guanajuato Medidas clave para su seguridad y denuncia inmediata.png
Crédito: FGE y Envato / Image-Source

Guanajuato.- La desaparición de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato y en México, es un problema que requiere la participación de toda la sociedad para prevenirlo.

La implementación de políticas públicas, el fortalecimiento de programas como Alerta AMBER y la educación en seguridad infantil son claves para reducir los riesgos.

Además de la acción gubernamental, es esencial que las familias adopten medidas de prevención en el hogar y en espacios públicos. Mantener una supervisión constante, enseñar a los menores a reaccionar ante situaciones de peligro y fomentar la comunicación son estrategias fundamentales.

¿Cómo prevenir la desaparición de niños en Guanajuato?

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República, para proteger a los menores de Guanajuato, es recomendable seguir estas acciones preventivas:

  • Enseñarles su nombre completo, domicilio y teléfonos de contacto.
  • Evitar que compartan información personal en internet o con desconocidos.
  • No perderlos de vista en espacios abiertos ni soltarlos de la mano.
  • Definir un punto de encuentro en caso de que se separen en lugares públicos.
  • Instruirlos a no aceptar regalos ni acompañar a extraños, aunque mencionen a sus padres.
  • Indicarles que griten y pidan ayuda si alguien intenta llevárselos.
  • No dejarles solos en un vehículo, ni siquiera por un instante.

Estas acciones y la educación en seguridad, son herramientas esenciales para garantizar la protección de los niños y evitar su desaparición.

Te puede interesar: Activan Alerta Amber por dos hermanitos de 4 y 7 años desaparecidos en Pueblo Nuevo, estaban en compañía de su mamá

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para denunciar la desaparición de una niña, adolescente o mujer en Guanajuato?

La denuncia de la desaparición de cualquier persona debe hacerse de forma inmediata y ninguna autoridad debe sugerir un tiempo de espera.

¿Qué requisitos se necesitan para realizar la denuncia de desaparición en Guanajuato?

Se recomienda llevar:
Identificación oficial (INE).
Fotografía reciente de la persona desaparecida.

¿Dónde acudir para hacer una denuncia por desaparición en Guanajuato?

Existen varias opciones para presentar la denuncia:

  • En persona: En cualquier agencia del Ministerio Público.
  • Aplicación móvil: ProcuraApp.
  • Vía telefónica: 800 DNUNCIA (800 368624).
  • WhatsApp: 473 172 4444.
  • Página web: portal.fgeguanajuato.gob.mx.

¿Cuándo se activa el Protocolo ALBA y cuándo se difunde una Alerta AMBER en Guanajuato?

Alerta AMBER

Se activa en casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, de ambos sexos. La emisión de una ficha de difusión masiva dependerá de la valoración de riesgo realizada por el Agente del Ministerio Público.

Protocolo ALBA

Es un mecanismo de búsqueda inmediata para niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas, sin importar su edad. Puede implicar una difusión interna o una difusión masiva, dependiendo de la evaluación de riesgo del Ministerio Público. En todos los casos, se llevan a cabo acciones de búsqueda, aunque no siempre se publica la ficha de manera inmediata.

Lee también: ¿La has visto? Activan Protocolo Alba para buscar a Juana Patricia Jiménez Araujo, en Celaya

Cronología del caso de Mateo Santiago Ramírez Martínez en León

[VIDEO] El viernes 7 de febrero fue localizado sin vida Mateo Santiago Ramírez Martínez, un niño de 12 años que fue reportado como desaparecido en León desde el 4 de febrero.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×