Guanajuato.- Las bodas civiles en Guanajuato son un trámite oficial que permite el reconocimiento legal de la unión entre dos personas. Para que puedas casarte este 2025, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación ante el Registro Civil.
¿Cómo realizar el trámite para casarme en Guanajuato?
Las parejas que deseen casarse pueden acudir a la Oficialía del Registro Civil correspondiente a su domicilio para entregar la documentación y programar la fecha de la ceremonia.
En caso de solicitar la celebración a domicilio, existen Oficialías Especializadas de Sala de Matrimonios en los municipios de León, San Miguel de Allende, Celaya, Dolores Hidalgo y Acámbaro.
Requisitos para casarse en Guanajuato
Los interesados en contraer matrimonio deben presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de matrimonio firmada por ambos contrayentes.
- Identificación oficial vigente de cada uno (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir, entre otros).
- Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.
- Acta de nacimiento de ambos, en caso de haber sido registrados fuera del estado de Guanajuato o si no aparecen en la base de datos de la Oficialía.
- Certificado médico expedido por un profesional con cédula, que avale que los solicitantes no padecen enfermedades crónicas, contagiosas o hereditarias.
- CURP de ambos contrayentes.
- Dos testigos mayores de edad por cada pretendiente, con identificación oficial vigente.
Además, dependiendo de la situación de los solicitantes, podrían requerirse documentos adicionales, como:
- Capitulaciones matrimoniales en caso de elegir el régimen de sociedad conyugal.
- Acta de defunción si alguno de los contrayentes es viudo.
- Acta de divorcio si alguno de los pretendientes estuvo casado anteriormente.
- Constancia de inexistencia de matrimonio, si alguno de los interesados ha residido fuera del estado o tiene menos de seis meses viviendo en Guanajuato.
¿Cuánto cuesta casarse en Guanajuato?
El trámite de matrimonio tiene un costo que varía según el municipio y si la ceremonia se realiza en la Oficialía o a domicilio. Todos los documentos deben presentarse en original y copia.
Las autoridades recomiendan que, en caso de dudas, los interesados acudan directamente a la Oficialía del Registro Civil más cercana o consulten la información en el portal oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Te puede interesar: ¿Eres deudor alimentario y te quieres casar en Guanajuato? Debes saber esto
¿No te alcanza para la boda? Esto cuesta casarse en Guanajuato y así puedes hacerlo gratis