Religión.- Una tradición arraigada durante la Semana Santa en Guanajuato, al igual que en muchas partes del mundo, es el cubrir las imágenes de santos, crucifijos y otros objetos sagrados, pero ¿Te has preguntado, por qué? Lo cierto es que este acto tiene un profundo significado y se realiza en días específicos de la Semana Mayor. Aquí te contamos más.
Te puede interesar:
¿Qué días de la Semana Santa 2025 se cubren las imágenes en las iglesias de Guanajuato y por qué?
En las iglesias de Guanajuato, las imágenes religiosas comienzan a cubrirse durante el Quinto Domingo de Cuaresma, conocido también como el Domingo de Pasión. Este año 2025, fue el 6 de abril. Si bien se trata de una tradición que no es obligatoria, la razón principal para este acto es enfocar la atención de los fieles en la Pasión de Cristo, que se conmemora durante las dos últimas semanas de la Cuaresma.
El velo que se coloca sobre las imágenes permanece durante toda la Semana Santa y se retira durante la Vigilia Pascual, en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Con el descubrimiento de las imágenes, se busca simbolizar la Resurrección de Jesucristo, marcando el fin del periodo de luto.
¿Cuál es el significado de cubrir los santos durante la Semana Santa?
El acto de cubrir las imágenes durante la Semana Santa tiene varios significados importantes:
- Dirigir la atención de los fieles hacia los sufrimientos de Jesucristo en su camino hacia la crucifixión.
- El color oscuro de los velos evoca el luto por la muerte de Jesús.
- El momento en que se retiran los velos durante la Vigilia Pascual es un signo de la victoria de Jesús sobre la muerte.
¿Es aceptable comer pollo durante la Cuaresma?