Hoy es el Día de Apreciación del Manatí ¿qué tanto sabes de esta peculiar especie?

Se dice que en la antigüedad los marinos los confundían con sirenas; estos son los datos más interesantes sobre los manatíes.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de Apreciación del Manatí 26 de febrero 2025 Datos curiosos de los manatíes.png
Crédito: getty images / NaluPhoto

Noticias.- Considerados como uno de los animales más tiernos del océano, los manatíes esconden muchos secretos. Cada último miércoles de marzo se celebra el Día de Apreciación del Manatí, para buscar la preservación de esta especie, aquí te compartimos algunos datos sobre estos mamíferos.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo

¿Qué son los manatíes?

Se trata de mamíferos marinos que pueden alcanzar hasta los 5 metros de largo y pesar hasta 500 kilos.

Su dieta se basa en algas u hojas de mangle, por lo que pertenecen a la clasificación de los herbívoros. Pueden vivir tanto en agua dulce como salada y habitan principalmente las costas de África y América.

En México es posible encontrar al manatí de las Antillas, aunque está considerado como una especie en peligro de extinción, debido a la cacería para tráfico ilegal y a la destrucción de su hábitat.

También te puede interesar: Así será la ruta de la rodada nocturna en León hoy miércoles 26 de marzo; ¿por qué calles pasará?

¿Conoces estos datos curiosos sobre los manatíes?

Para conmemorar el Día de la Apreciación del Manatíes 2025, te compartimos algunos de los datos más interesantes de este tierno animal:

Pertenecen a la especie de los sirénidos, es decir, que tienen una cola que termina en alta. Se cree que de ahí es de donde los antiguos marinos pudieron haber creado la leyenda de las sirenas.

  • Su piel es muy gruesa, puede llegar a los 6 centímetros de espesor.
  • Tienen parentesco con los elefantes.
  • Su reproducción es muy lenta ya que su periodo de gestación es de un año, por lo que tienen crías cada 2 o 3 años.
  • Su labio superior está dividido, es decir, que cada lado puede moverse de manera independiente.

    Jacarandas llenan de morado las ciudades y mejoran la calidad del aire

    [VIDEO] Las jacarandas florecen en primavera y, además de su belleza, ayudan a reducir la contaminación en las ciudades.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

  • Regional News US
Contenido relacionado
×