Todo lo que debes saber sobre el Día del Albañil en México: Fecha, origen y felicitaciones

¿Sabes cuándo y por qué se celebra el Día del Albañil en México? Descubre la tradición de la Santa Cruz y cómo reconocer a estos trabajadores en su día.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Todo lo que debes saber sobre el Día del Albañil en México
Crédito: IA GROK

Noticias.- El Día del Albañil es una fecha recordada año con año en México, donde se reconoce la labor de los trabajadores de la construcción. Si te preguntas cuándo se celebra este 2025 y por qué, aquí te lo contamos todo ¡Toma nota!

Te puede interesar: ¿Cuándo es el Día de la Santa Cruz 2025 en Guanajuato y por qué los albañiles lo festejan?

¿Cuándo es el Día del Albañil 2025 en México?

El Día del Albañil se celebra cada año el 3 de mayo en México. Para este 2025, la fecha no será la excepción, y el próximo sábado 3 de mayo se celebrará la labor de estos trabajadores.

¿Por qué el 3 de mayo se conmemora el Día del Albañil en México?

La celebración del 3 de mayo como el Día del Albañil tiene raíces religiosas y culturales, y es que en esta fecha se celebra el día de la Santa Cruz. Por esta razón es que es tradición que en las construcciones se coloque una cruz adornada con flores como una forma de protección.

Esta tradición de colocar la Santa Cruz en las obras se ha mantenido a lo largo del tiempo, y con ella, el 3 de mayo se consolidó como el día para reconocer y celebrar a los albañiles.

¿Cómo felicitar a los albañiles en su día este 3 de mayo?

Si es que conoces a algún albañil y planeas felicitarlo en si día, hay diversas maneras de reconocer su labor; algunas de ella son:

  • Un simple agradecimiento por su trabajo y dedicación.
  • Detalles como llevarles comida, bebidas o algún presente.
  • Año con año, en muchas construcciones se realizan pequeñas festividades con comida y música.

¿Quién es el santo patrón de los albañiles?

Tradicionalmente, se ha considerado a San Esteban, también conocido como el Protomártir, como el santo patrón de los albañiles y constructores. Esto debido a su martirio mediante lapidación. Las piedras utilizadas en este acto se han interpretado simbólicamente como un vínculo con los materiales fundamentales de la construcción.

Con más de 100 años de historia, el Templo Expiatorio es un siendo símbolo de fe y cultura en Guanajuato

[VIDEO] Piedra por piedra, el Templo Expiatorio en León guarda siglos de historia y espiritualidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×