¿Sabías por qué celebramos el Día de la Bandera mexicana el 24 de febrero? Aquí te contamos

El 24 de febrero es el Día de la Bandera mexicana. Conoce su historia, los colores y el significado detrás de este símbolo patrio lleno de tradición.

Susana Zermeño
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de la Bandera Mexicana Historia, significado y conmemoración del 24 de febrero.png
Crédito: IA Grok

Guanajuato.- ¿Sabes por qué se celebra el Día de la Bandera Mexicana el 24 de febrero? Este día se celebra el 24 de febrero de cada año, una fecha que rinde homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país.

Aunque fue establecido oficialmente el 24 de febrero de 1934, la conmemoración fue reconocida formalmente hasta 1940 por un decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

¿Por qué se celebra el Día de la Bandera el 24 de febrero?

Esta fecha fue elegida en conmemoración de la proclamación del Plan de Iguala en 1821, un documento crucial que marcó el inicio de la independencia de México, y que además incluyó la protección de los derechos de la Iglesia Católica y la igualdad de los ciudadanos. El Día de la Bandera fue instituido oficialmente el 24 de febrero de 1937, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.

¿Cuál fue la evolución de la Bandera Mexicana?

A lo largo de los años, la bandera ha experimentado diversas modificaciones. La primera versión de la bandera, conocida como el “Pendón Trigarante”, fue diseñada por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

La bandera que conocemos hoy fue adoptada en 1968 y presenta tres franjas verticales en colores verde, blanco y rojo, con un águila devorando una serpiente en el centro, sobre un nopal. Este diseño fue establecido oficialmente en 1984 bajo el decreto presidencial de Miguel de la Madrid.

¿Qué significan los colores de la bandera de México?

Verde: Representa la esperanza y la independencia. En la época prehispánica, el verde se asociaba con el dios Quetzalcóatl, simbolizando la vida y la fertilidad.
Blanco: Simboliza la unidad y la pureza. Durante la época colonial, también representaba la fe en la religión católica.
Rojo: Conmemora la sangre derramada por los héroes que lucharon por la independencia. En el simbolismo prehispánico, el rojo estaba relacionado con la guerra y el sacrificio.

¿Qué significa el escudo de la bandera de México?

El escudo de la bandera mexicana, ubicado en el centro de la misma, representa la leyenda azteca sobre la fundación de Tenochtitlán, la actual Ciudad de México.

Según esta leyenda, los mexicas recibirían una señal divina para encontrar el lugar donde fundar su ciudad: un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Esta imagen simboliza la fuerza y la resiliencia del pueblo mexicano.

El nopal, además de ser una planta emblemática de México, simboliza la tenacidad y la capacidad de prosperar en condiciones difíciles. El lago que rodea el nopal representa el lago de Texcoco, lugar donde los aztecas fundaron Tenochtitlán.

La Bandera Mexicana no solo es un símbolo patrio, sino también un emblema de unidad, valor, patriotismo y de la lucha por la independencia. El 24 de febrero, sirve como recordatorio de nuestra historia de libertad, soberanía, democracia y paz.

Te puede interesar: ¿Sabes qué significan el verde, blanco y rojo? Hoy, 24 de febrero, Día de la Bandera, te lo explicamos

Se conmemora el Día de la Bandera de México “la más bonita del mundo”

[VIDEO] La bandera de México es considerada como “la más bonita del mundo” y este 24 de febrero se le celebra; te contamos más de este símbolo patrio mexicano.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×