Religión.- El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas y ramos de olivo. Pero ¿Sabías que en Guanajuato estas se suelen quemar una vez concluida la celebración? ¿Cuál es el motivo? Te contamos más.
Te puede interesar: Domingo de Ramos 2025: Así se celebrará en Guanajuato
¿Por qué se queman las palmas del Domingo de Ramos en Guanajuato?
La quema de las palmas benditas del Domingo de Ramos en Guanajuato tiene una profunda conexión con otra fecha importante previo a la Semana Santa: el Miércoles de Ceniza.
Y es que las cenizas que se utilizan en cada Iglesia para marcar la frente de los fieles al inicio de la Cuaresma provienen, precisamente, de la incineración de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos de un año anterior.
Así, las palmas que en su momento representaron la aclamación, se transforman en ceniza. Al recibir la ceniza, los fieles recuerdan su mortalidad y la necesidad de conversión durante el tiempo de Cuaresma.
¿Qué significado tiene quemar las palmas benditas después del Domingo de Ramos?
Quemar las palmas benditas después de ser usadas durante la celebración del Domingo de Ramos tiene varios significados en la tradición católica:
La principal, es que esto conecta directamente el inicio de la Semana Santa con el inicio de la Cuaresma del año siguiente.
Además de que, al ser elementos bendecidos, las palmas no deben desecharse como basura común, por lo que la quema es una forma digna de devolverlas a la tierra, pasando a ser entonces un elemento para otro rito religioso.
¿Qué planta se usa para el Domingo de Ramos y dónde comprarla en León?