Noticias.- La creciente popularidad de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples aspectos de la vida cotidiana, desde la búsqueda de información hasta la creación de imágenes con estilos específicos que emulan a los de verdaderos artistas, como los inspirados en el famoso Studio Ghibli que han vuelto tendencia.
Te puede interesar: Crea tu propia foto estilo Studio Ghibli con IA: paso a paso
Sin embargo, detrás de la aparente inmaterialidad de estas tecnologías, hay un impacto oculto en los recursos naturales, en especial el agua. Pues según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tras un análisis de este fenómeno, destacando cómo el uso cotidiano de la IA impacta en el gasto hídrico global.
¿Qué relación tiene la IA y su consumo de agua?
Según expertos de la UNAM, el consumo de agua vinculado a la IA no proviene directamente de las herramientas que utilizamos en nuestros dispositivos, sino de la infraestructura que las hace posibles.
Plataformas como ChatGPT y otras inteligencias artificiales dependen de enormes centros de datos para procesar y almacenar información de manera constante. Estos servidores operan 24/7 y generan un gran volumen de calor, lo que requiere sistemas de enfriamiento eficientes para su funcionamiento óptimo.
¿Cómo dependen los centros de datos del consumo de agua?
Para evitar el sobrecalentamiento de los servidores, se emplean sistemas de refrigeración que, en muchos casos, utilizan agua. De acuerdo con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, aunque esta agua se reutiliza varias veces, una parte se evapora y debe ser reemplazada periódicamente para evitar daños en los equipos debido a la acumulación de sales y minerales.
Además, los centros de datos suelen depender de fuentes de energía no renovables, cuya producción también requiere grandes cantidades de agua, incrementando así la huella hídrica indirecta de la inteligencia artificial.
¿Cuánta agua consumen herramientas de IA?
Se estima que herramientas de IA pueden consumir aproximadamente medio litro de agua por cada 10 a 50 preguntas respondidas. Con millones de usuarios activos diariamente, el consumo total puede ascender a cifras alarmantes, alcanzando hasta cuatro millones de litros de agua en un solo día.
Este gasto no solo se asocia con el procesamiento de texto. La generación y el intercambio de imágenes y videos creados con inteligencia artificial también contribuyen significativamente al consumo de agua.
¡Preocupa el nivel de la Presa El Palote, en León! Prevén que vuelva a secarse este 2025