Noticias.- Un temor que crece de manera paulatina durante la era moderna es el avance de la Inteligencia Artificial, pues si bien con tanto adelanto tecnológico desarrollado con el fin de traer incontables beneficios a la vida de las personas, la duda sobre un posible reemplazo trae consigo mucha incertidumbre.
Te puede interesar: Cuidado con el ‘morphing’, estafa en la que supuestos familiares te piden dinero por WhatsApp
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información del Bajío, México y el mundo.
¿Qué dicen los expertos sobre la Inteligencia Artificial y los empleos?
Al contrario de los pronósticos pesimistas, Raúl Alcalde Vázquez, investigador en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y de COMECYT, explicó que podemos generar un diálogo con la Inteligencia Artificial que nos ayude a encontrar soluciones a distintos problemas con mayor rapidez.
“Así como en muchas áreas de la del día a día del ser humano, la Inteligencia Artificial también está transformando varias áreas de conocimiento científico, de la forma en como ahora construimos el conocimiento, básicamente se resume en que ahora hacemos más rápido porque se potencia la generación de conocimiento, se optimizan los procesos”, señala el investigador.
De igual forma, reconoce que el cerebro humano es una máquina mucho más compleja que cualquier Inteligencia Artificial, aunque cuenta con limitaciones físicas que la tecnología supera en cualquier aspecto, aportando así resultados más detallados y rápidos
“La AI se nutre de los mismos datos que nosotros proporcionamos y hasta ahora, no es creativa, además no educa, no innova, ella nos ayuda a ver los panoramas, pero nosotros somos quienes lo interpretamos desde nuestro punto de vista humano.
El cerebro es humano funciona mucho mejor que cualquier inteligencia artificial, sólo que pues no lo entendemos completamente todavía, pero eso que llamamos la intuición o la experiencia, pues está ahí codificada en nuestro cerebro, y eso nos ayuda a ser, pues más asertivos, más creativos y, por supuesto, desarrollar Innovación”; agregó Raúl Alcalde.
El temor sobre un posible reemplazo de los seres humano con la tecnología y la automatización, no es nuevo, data de tiempos de la Revolución Industrial, pero, como se recordará, este mismo avance significó el origen de nuevas problemáticas que requirieron estrictamente del ingenio humano para encontrárseles solución.
¿Qué habilidades tendrán que desarrollar los humanos?
Para que las personas puedan adaptarse a un mundo laboral cada vez más automatizado, será necesario desarrollar habilidades que complementen a la IA, como:
Pensamiento crítico y resolución de problemas: La capacidad de analizar situaciones complejas y encontrar soluciones innovadoras.
Creatividad e innovación: La generación de ideas originales y la adaptación a nuevos desafíos.
Habilidades sociales y emocionales: La capacidad de trabajar en equipo, comunicarse eficazmente y establecer relaciones interpersonales.
Aprendizaje continuo: La disposición a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de la vida.
¿Tu signo zodiacal y el de tu pareja son compatibles? Esto reveló la inteligencia artificial
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO