Astronomía.- El cielo nocturno no deja de regalarnos espectáculos dignos de una fotografía o una postal y el último fin de semana de abril no será la excepción, pues gracias a la cercanía entre los astros se verá el fenómeno de Luna sonriente.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Qué es la Luna sonriente?
Se le denomina Luna sonriente al peculiar acomodo que tendrán dos planetas con respecto a la luna. En esta ocasión se trata de Venus y Saturno, quienes debido a su alineación orbital, se posaran por algunos momentos sobre la cuneta de la Luna en Cuarto Creciente, lo que se verá como un rostro sonriente con dos brillantes ojos.
Otra de las circunstancias que causa mucha intriga sobre esta coincidencia astronómica es su duración, ya que el encuentro de los planetas con la Luna será efímero, pues terminará en cuanto comience a salir el Sol.
La NASA ha confirmado que el fenómeno de la Luna sonriente será observable a simple vista.
También te puede interesar: ¿Se verá la lluvia de estrellas Líridas en Guanajuato? Aquí los detalles
¿La Luna sonriente se verá en Guanajuato el 25 de abril del 2025?
La Luna sonriente compartirá su alegría con los que miren hacia el cielo de la mañana este 25 de abril, será visible en gran parte de América, Europa y África, y no se necesitarán telescopios ni otros aparatos para poder apreciarla.
En el caso de México, los estados donde se tendrá mejor visibilidad de este curioso fenómeno será en el sur, en lugares como Yucatán, Oaxaca y Chiapas, aunque en el resto del país también se podrá disfrutar.
Si quieres ver la Luna sonriente en Guanajuato, las recomendaciones para un mejor avistamiento son estar lejos de un lugar con contaminación lumínica y que sea una zona alta. Además, la hora ideal para vislumbrar este fenómeno será entre las 3:00 y las 5:00 de la mañana, ya que ha medida que amanezca dejará de ser visible.
Astrología y astronomía: descubre aquí sus diferencias
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO