Noticias.- A través de redes sociales, amigos, familiares y el Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato agradecieron a Martín por activar el “código vida” y donar sus órganos.
También te puede interesar¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Qué hizo Martín en el hospital de Celaya?
Martín fue un hombre de 34 años, que según el Centro Estatal de Trasplantes Guanajuato, activó el “código vida” este 23 de abril, convirtiéndose así en donador de órganos.
La organización compartió una publicación en su Facebook donde le agradecen a Martín, y a su familia por regalar esperanza a otras familias que lo necesitan, lo recordaron como un hombre alegre, con visión positiva, amado por familiares y amigos, generoso y servicial con su entorno.
Martín fue atendido en el Hospital General de Celaya, donde se le recordará con agradecimiento por activar el “código vida” y brindar una nueva esperanza a quien más lo necesita.
También te puede interesar: Desaparece niña de 12 años en San Luis de la Paz, así puedes identificar a Bárbara Michel Morales Lugo
¿Qué es el “código vida”?
El “código vida” es una estrategia que se implementó en el estado de Guanajuato con la intención de aumentar la donación de órganos.
Mediante este código hospitalario se levanta una alerta cuando hay un potencial donador de órganos y tejidos en la unidad médica. Lleva este nombre ya que la cultura de la donación de órganos da una esperanza a las personas en espera de un trasplante.
Reportan fuertes olores fétidos sobre el bulevar Adolfo López Mateos en León; vecinos piden limpieza
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO