Incendio en la Presa Blanca: podría deberse a pasivos ambientales

La Presa Blanca tiene pasivos ambientales, no es el primer incendio que sufre, podría deberse a pasivos ambientales.

Valentín López
Noticias
WhatsApp Image 2024-06-26 at 6.44.16 PM.jpeg
Crédito: Gobierno de León

Noticias.- Durante un estudio de balance hidrológico realizado en 2022, su realizador pudo observar las condiciones ambientales que privan en la zona.

“Si tú pasas, el olor es bastante fétido. En ocasiones, y más a mediodía, a veces ni siquiera puede respirarse en el ambiente, en el vaso de captación, porque el olor es tan fétido y la carga de contaminantes es tal, que la verdad cualquier actividad humana, hablando de manera recreativa, sí es un poco complicada”, nos dijo René Mendoza, presidente del Colegio de Ingenieros del Agua Gto.

La presa blanca tiene un historial de agua contaminada y este no es el primer incendio que sufre.

De acuerdo a los expertos ingenieros, los componentes químicos que subyacen en el suelo de la presa, están provocando este “incendio sordo”.

La Presa Blanca tiene una utilidad de control de avenidas de agua en temporada de lluvias.

“La misma población, los vecinos, nos comentaban que gran parte del volumen no dependía de las recargas o de las lluvias, sino que dependía directamente de SAPAL, y en menor medida era un vaso regulador de avenidas, justamente para evitar inundaciones o riesgos asociados a los escurrimientos aguas abajo”, agregó René Mendoza.

Pero a través de su área de comunicación, SAPAL niega que descargue aguas en la presa, mientras tanto, la presa sigue ardiendo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Bajío en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×