Luna rosa 2025 en Guanajuato: ¿qué es y cuándo verla?

La Luna rosa será uno de los eventos astronómicos de abril que será visible en Guanajuato, te contamos por qué lleva este nombre.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Qué es la Luna rosa y cuándo se verá en Guanajuato abril 2025.png
Crédito: getty images / jakkapan21

Astronomía.- Mes con mes la Tierra puede disfrutar de su satélite natural en cada una de sus fases gracias a su ciclo de 28 días. En abril la Luna llena recibe el nombre de Luna rosa y este 2025 coincidirá además con el Domingo de Ramos; te contamos todo sobre este fenómeno.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Qué es la Luna rosa?

Contrario a lo que podría pensarse, este no es un fenómeno en sí ni la luna se teñirá de este color, como sí ocurre con la Luna de sangre que se ilumina de color rojo.

La Luna rosa corresponde a una tradición perteneciente a los nativos americanos, quienes nombraron como “Luna rosa” a la Luna llena de abril ya que coincide con el florecimiento de una planta endémica de Estados Unidos y Canadá, la Phlox Subulata, también conocida como mucosa rosa.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los eventos astronómicos de abril 2025 en Guanajuato? Aquí te decimos

¿Cuándo se verá la Luna rosa en Guanajuato?

Aunque la Luna no tomará una tonalidad rosada, sí corresponderá a la Luna llena de este mes, que aparecerá en el cielo nocturno del 13 de abril. En Guanajuato la Luna comenzará a ser visible en el cielo a partir de las 6:22 de la tarde.

¿Cuál es la mejor manera de ver la Luna rosa en Guanajuato en abril de 2025?

La Luna rosa será visible con sólo voltear al cielo, pero si quieres apreciarla con mayor claridad, los expertos recomiendan ir a lugares con mayor elevación y que estén apartado de la luz artificial.

Astrología y astronomía: descubre aquí sus diferencias

[VIDEO] Astronomía y astrología no son lo mismo: la primera es una ciencia que estudia el universo; la segunda, una práctica sobre la influencia de los astros.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

  • Regional News US
Contenido relacionado
×