Ciencia.- Investigadores astrobiólogos de una base científica de Brasil sorprendieron a la comunidad científica al descubrir un par de plantas que germinaron en suelos de composición similar al de la Luna.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Qué plantas podrían resistir el suelo de la Luna?
El ambiente de la Luna tiene condiciones extremas para casi cualquier ser vivo: sequías, heladas, una fuerte radiación solar y densas rachas de viento.
Es por eso que para que una planta pueda germinar en la Luna se necesitaría de una especie en extremo resistente también denominada “extremófila”, y eso es lo que parecen haber encontrado científicos en un laboratorio de la base científica “Comandante Ferraz” en Brasil.
Se trata de las especies Sanionia Uncinata, un género de musgo o espuma, y la flor Colobanthus. Ambas especies fueron recolectadas de un glaciar ártico, ya que el clima era una primera buena señal para suponer que crecerían en un ambiente como el de la Luna.
Posteriormente se injertaron en sustrato con compuestos similares a los del suelo de la Luna, esto en un laboratorio controlado de la base científica y tan sólo dos semanas después las plantas comenzaron a crecer de igual manera en su suelo original y en el suelo lunar artificial.
Sin embargo, las del suelo similar a la Luna no lograron sobrevivir, pero sí se quedaron en el catálogo de los astrobiólogos como posibles candidatos para colonizar el suelo lunar.
También te puede interesar: ¡Mes resplandeciente! Este es el calendario astronómico de febrero, con eventos perceptibles en Guanajuato
¿Estas plantas soportarían la gravedad del espacio?
La prueba de germinación fue apenas una de las primeras, pues todavía falta ver si estas dos especies resistirían la una gravedad tan significativamente menor que la de la Tierra.
Esto podría no ser un reto tan difícil, ya que otras especies lo han logrado, como la flor zinnia cultivada por el astronauta estadounidense Scott Kelly dentro de la Estación Espacial Internacional en 2015.
Astrología y astronomía: descubre aquí sus diferencias
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO