Cristo Rey a escala: Artesano de Silao recrea emblemático monumento

Un artesano del municipio de Silao revive la tradición familiar creando una impresionante réplica a escala del emblemático monumento de Cristo Rey.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Réplica de Cristo Rey Silao: Artesano José Antonio Ibarra Juárez crea miniatura monumental
Crédito: Azteca Noticias | Juan Pablo Valdivia

Noticias.- El artesano José Antonio Ibarra Juárez, es originario del municipio de Silao, Guanajuato.

Te puede interesar: Pastitos para el altar de la Virgen: Origen, preparación y tiempo de crecimiento para el Viernes de Dolores

Hace 19 años que falleció su padre, quien era el artesano de la casa y de la ciudad; él hacía las famosas máscaras gigantes de la ‘Danza del torito’, expresión artística que, según relatos históricos locales, data del siglo XIX y llegó a surtir a la mayoría de las comunidades de los alrededores, e incluso de otros municipios.

“Yo le ayudaba pintar porque me gustaba dibujar": expresó que su interés por el arte estuvo desde pequeño; aunque nunca se dedicó por completo, hasta hace 9 años que decidió retomar el oficio de su padre, empezando con moldes pequeños de yeso y después de madera.

¿Cómo será la réplica a escala del Cristo Rey de Silao?

“Tradición con dimensión” será una obra llena de cultura y tradición que representará al Silao de la Victoria, en Guanajuato capital.

El imponente monumento de Cristo Rey, que simboliza “la divina realeza de cristo señor del universo”. Es una estructura que trasciende como testigo de la fe y la historia de México.

Ahora estará siendo recreado en una réplica a escala por la familia Ibarra Juárez; su elaboración se ha estado manejando en cuatro etapas, el cristo, la cúpula y los dos ángeles; trabajando con materiales como el barro, metales, madera, yeso y fibra de vidrio.

El Cristo tendrá una altura de 4 metros con 06 cm, y su cúpula tendrá una altura de 1. 80 metros; tendrá sus dos ángeles de 1m 10cm y el que tiene la corona de espinas, 1m. 30cm aprox.

¿Qué significa para el artesano Antonio Ibarra recrear esta obra?

“Yo creo que llevándolo a varias partes de la república, como una réplica especial, funcionará como símbolo de representación, para el día que lleguen a visitarnos al municipio acudan a ver al cristo”

El artesano Antonio Ibarra, tiene calculado finalizar esta famosa escultura, en dos fechas marcadas, el Viernes de Dolores o Domingo de Ramos.

Viernes de Dolores 2025 en León: Fecha y todo lo que debes saber ¿Ya lloró la Virgen?

[VIDEO] Descubre el significado detrás del Viernes de Dolores en León, Guanajuato, y por qué se regalan nieves y aguas frescas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×