¿Sabes quién fue San Valerio de Astorga? Aquí te compartimos el santoral completo del 25 de febrero

Dentro de la tradición católica, cada día del calendario se conmemora algún santo, aquí te decimos el santoral del 25 de febrero.

Edith Sosa
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Santoral 25 de febrero, quién fue San Valerio de Astorga.png
Crédito: Meta AI.

Religión.- Dentro de la fe católica se celebra a los santos, personas que con su vida y obra alcanzaron la gracia divina y fueron reconocidos por el Vaticano como personas venerables y milagrosas.

Es por ello que los practicantes de la religión católica, entre ellos los católicos de Guanajuato, celebran hoy a los siguientes santos.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Qué santos se celebran el 25 de febrero en Guanajuato?

Hay varias fechas en el calendario en que se conmemora a más de un santo y también a los beatos, es decir, personas que están en proceso de santificación. Los santos y beatos del 25 de febrero son:

  • San Valerio de Astorga
  • Santa Aldetrudis
  • San Néstor de Magido
  • Beato Avertano
  • Beato Sebastián Aparicio
  • Beato Roberto de Abrisel

¿Quién fue San Valerio de Astorga?

Nacido en Astorga, España, en el siglo VII, se inició en el cristianismo desde muy chico e intentó ingresar al monasterio de San Fructuoso de Compludo, aunque se desconocen las razones por las que no lo logró.

Ante tal rechazo, decidió llevar una vida penitente al estilo de los eremitas. La gente de la zona lo comenzó a visitar en su ermita para ser escuchados y pedir su consejo.

Valerio decide abandonar el lugar ya que el dueño se aprovechó de su popularidad para cobrar por las visitas, pero sus seguidores le construyeron un oratorio para tener un lugar donde seguir recibiendo su consejo.

Finalmente San Valerio se retira en la comarca de El Bierzo y vive en soledad 20 años. Se dedicó a escribir la vida de San Fructuoso. Sus restos permanecen en el Altar Mayor de San Pedro de Montes, con los monjes benedictinos.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×