¿Qué se conmemora en el Viernes Santo y cómo se celebra en el mundo?

El Viernes Santo recuerda la crucifixión de Jesús. Te explicamos qué significa, cómo se celebra y qué tradiciones lo rodean en distintos países.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Viernes Santo significado, tradiciones y rituales religiosos en esta de la Semana Santa.png
Crédito: TV Azteca Bajío

Noticias.- El Viernes Santo es una de las fechas más solemnes durante la Semana Santa, pues se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo en la cruz. Se celebra el viernes anterior al Domingo de Resurrección, y su fecha varía cada año entre marzo y abril.

¿Qué representa el Viernes Santo?

El Viernes Santo recuerda el juicio, crucifixión, muerte y sepultura de Jesús de Nazaret. De acuerdo con la tradición cristiana, fue condenado por las autoridades romanas tras ser entregado por los líderes religiosos judíos. Su muerte ocurrió hacia la “hora novena” (las 3 de la tarde romanas) y fue sepultado en una tumba sellada.

Este día es considerado de duelo y penitencia por millones de creyentes, quienes acuden a iglesias, ayunan y se abstienen de consumir carne como forma de honrar el sacrificio de Cristo.

¿Qué se hace durante la Liturgia del Viernes Santo?

A diferencia de otros días, el Viernes Santo no se celebra la eucaristía, en su lugar, los fieles participan en la “Liturgia de la Pasión del Señor”, donde se rememora el sufrimiento de Jesús.

Los sacerdotes visten de rojo, simbolizando la sangre de Cristo, y en muchos templos se dramatiza el Vía Crucis con sus catorce estaciones.

¿Cómo se conmemora el Viernes Santo en el mundo?

España: Se realizan procesiones en ciudades como Ávila, Málaga, Palencia y Valladolid. Destacan las caminatas silenciosas y el uso de velas y estandartes religiosos.

México: En Iztapalapa se representa la Pasión de Cristo desde hace décadas, considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Colombia: En Popayán, las procesiones de Semana Santa son reconocidas internacionalmente por su fervor y tradición.

Guatemala: Los “Cucuruchos” cargan imágenes religiosas en procesiones llenas de incienso y solemnidad.

Nicaragua: En Granada se realiza el Vía Crucis acuático en las Isletas, y en León, las Alfombras Pasionarias decoran las calles de Sutiava.

Perú, Chile, El Salvador y Filipinas: También se realizan ayunos, Vía Crucis dramatizados y procesiones multitudinarias.

Te puede interesar: Muere Sacerdote Luis Jairo Hernández en la carretera Arandas-León, ¿cómo ocurrió el accidente?

Asesinan a balazos a un hombre sobre el Eje Norponiente de Celaya; así pasó todo

[VIDEO] A la llegada de elementos federales y municipales localizaron el cuerpo sin vida de un hombre sobre la lateral del Eje Norponiente de Celaya.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

  • Regional News US
Contenido relacionado
×