¿Mundo prehispánico en Guanajuato? Descubre cómo llegar a la zona arqueológica de Plazuelas

Guanajuato cuenta con 5 zonas arqueológicas y si quieres conocer más del mundo prehispánico del estado, te decimos cómo llegar a Plazuelas.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
_Cómo llegar a Plazuelas zona arqueológica de Guanajuato.png
Crédito: Facebook Estado de Guanajuato, México / @GuanajuatoMexico

Turismo.- Se vienen las vacaciones de Semana Santa y con ellas la oportunidad de conocer más de la historia antigua de Guanajuato. Una forma de hacerlo es visitando sus zonas arqueológicas como Plazuelas en el municipio de Pénjamo.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Cuáles son las 5 zonas arqueológicas de Guanajuato?

En la zona de Guanajuato habitaron principalmente las culturas otomí, chichimeca, purépecha y nahuas, y algunos vestigios de sus civilizaciones prevalecen hasta nuestros días.

Actualmente en Guanajuato hay 5 zonas arqueológicas que están abiertas al público y son:

  • Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende
  • El Cóporo en Ocampo
  • Arroyo Seco en Victoria
  • Peralta en Abasolo
  • Plazuelas en la Sierra de Pénjamo

¿Cómo llegar a la zona arqueológica Plazuelas ?

Ya que la zona arqueológica de Plazuelas se encuentra en el municipio de Pénjamo, lo más recomendable es tomar la carretera federal 90 en su tramo Irapuato-La Piedad. A unos 12 kilómetros de Pénjamo, encontrarás la desviación a San Juan el Alto Plazuelas.

Además de la zona arqueológica podrás visitar haciendas tequileras, el fuerte de la sierra de Pénjamo y balnearios.

También te puede interesar: ¿Sabes cuál es el platillo más exótico de la gastronomía guanajuatense? Aquí te decimos dónde comerlo

Recomendaciones para tu visita a Plazuelas

Ya que es una reserva federal en conservación y su estructura no ha sido modificada, se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, accesorios para cubrirse del sol como gorra o sombrero y usar bloqueador solar.

También se recomienda seguir a los guías, recorrer únicamente los senderos permitidos y no llevarse ningún objeto del lugar.

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas desde León? Aquí te explicamos las opciones y costos

[VIDEO] Conoce cómo llegar a Jalpa de Cánovas desde León en autobús, automóvil o taxi. Elige la opción que más te convenga.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

  • Regional News US
Contenido relacionado
×